The Guardian: “Guardian llega a un arreglo en la disputa legal con Televisa”

La televisora mexicana se quejó sobre artículos que cuestionaban parcialidad en su cobertura política.

Reporteros del Staff
guardian.co.uk Martes 5 de febrero del 2013 19:00 GMT
Traducción: RGM

The Guardian ha llegado a un arreglo en la disputa legal con la televisora mexicana Televisa, sobre una serie de artículos que cuestionaban una parcialidad editorial en su cobertura política.

Televisa se quejó con The Guardian sobre una serie de artículos publicados en junio del año pasado en la etapa final de la elección mexicana.

Los artículos, que fueron basados parcialmente en documentos obtenidos de una fuente confidencial, levantaron sospechas de que Televisa había vendido una cobertura noticiosa favorable a ciertos partidos políticos y candidatos en 2005. Algunas de las notas cuestionaban los vínculos entre Televisa y el candidato del PRI, Enrique Peña Nieto, que se convirtió en el 57 presidente de México el 1 de diciembre del 2013.

Otras televisoras, incluyendo el sistema de noticias de CNN en español y sitios influyentes como animalpolitico.com dieron seguimiento a los artículos de The Guardian.

Esto llevó a Televisa, que es la televisora más grande en habla hispana, a negar públicamente las acusaciones de parcialidad editorial y cuestionar la autenticidad de los documentos que fueron la base de los artículos de The Guardian.

Ambos, Televisa y The Guardian, acordaron llegar a un arreglo en la disputa con una declaración conjunta publicada este martes. Los grupos mediáticos dijeron en la declaración: “Desde el principio, The Guardian aceptó que no era posible verificar más allá de la duda, la autenticidad de los documentos en cuestión”.

“A pesar de ello, The Guardian, creía que sus artículos basados en estos documentos generaban una situación de genuino interés público en cuanto a las relaciones entre Televisa (como la televisora líder en México) y algunos de los candidatos políticos. The Guardian publicó estos alegatos de buena fe, basado en el material obtenido de una fuente confidencial”.

Los artículos permanecerán disponibles en línea aunque se ha añadido una liga en cada artículo al acuerdo. No hubo pago alguno entre las partes.

Sin embargo, la declaración reconoce que el Instituto Federal Electoral de México y el Tribunal Federal Electoral encontró que las acusaciones de parcialidad hacia televisa, realizadas por el Partido de la Revolución Democrática, incluyendo los reportes de The Guardian, no tenían sustento.

Artículo original

Declaración conjunta de Televisa y The Guardian

Oficina de Prensa de GNM
guardian.co.uk Martes 5 de febrero del 2013 18:57 GMT
Traducción: RGM

Grupo Televisa S.A.B. (una compañía incorporada bajo las leyes mexicanas) y

Guardian News and Media Limited

Televisa es la compañía mediática más grande en el mundo de habla hispana (basado en capitalización de mercado) y es un jugador mayor en el negocio de entretenimiento global. Las actividades del grupo incluyen la transmisión de televisión y radio (terrestre, cable y satélite), así como la producción y distribución internacional de programas de televisión, películas y revistas. De hecho, Televisa es el mayor productor del mundo en programación de televisión en español. Adicionalmente, como la compañía transmisora líder en México, Televisa opera cuatro canales de televisión abierta.

The Guardian es uno de los periódicos serios líderes de Inglaterra y también disfruta de una significativa red de lectores internacionales a través de sus ediciones en línea en www.guardian.co.uk y www.guardiannews.com. Es el quinto sitio web de periódico más leído y tiene una reputación global por sus reportajes de investigación y cobertura internacional de noticias.

Iniciando el 7 de junio del 2012, en los días finales de la candente elección presidencial en México, The Guardian publicó una secuencia de artículos enfocados en acusaciones perjudiciales contra Televisa que surgieron de documentos obtenidos de una fuente confidencial en México.

Desde el principio, The Guardian aceptó que no era posible confirmar sin duda alguna la autenticidad de los documentos en cuestión. Uno de esos documentos había sido publicado por un periodista mexicano en 2005. La autenticidad de ese documento fue cuestionada por algunos sectores de la prensa mexicana y fue públicamente negada por Televisa.

A pesar de ello, The Guardian, creía que sus artículos basados en estos documentos generaban una situación de genuino interés público en cuanto a las relaciones entre Televisa (como la televisora líder en México) y algunos de los candidatos políticos. The Guardian publicó estos alegatos de buena fe, basado en el material obtenido de una fuente confidencial.

En particular, los artículos de The Guardian levantaban (entre otras cosas) sospechas de que en 2005 Televisa había sido culpable de parcialidad editorial a través de la venta de cobertura noticiosa a ciertos partidos políticos y candidatos.

Dado el tiempo en que se publicaron estos artículos, unas semanas antes de la elección presidencial de 2012, estas acusaciones fueron ampliamente reportadas y generaron considerable controversia en México. Las acusaciones de parcialidad política levantadas por The Guardian se enviaron al IFE (Instituto Federal Electoral de México) como parte de una amplia queja legal por parte del PRD, el partido de uno de los principales candidatos políticos.

Desde el principio Televisa ha negado pública y categóricamente las acusaciones de parcialidad política. También ha negado la autenticidad de los documentos en posesión de The Guardian. Dadas las circunstancias Televisa consideró que no tenía más opción que proceder con una queja legal formal contra The Guardian.

En agosto 16 del 2012, el IFE rechazó la queja del PRD. Una apelación contra el dictamen del IFE fue posteriormente rechazada por el Tribunal Electoral de la Federación de México, el 28 de agosto siguiente. The Guardian reconoce que ambos, IFE y el TRIFE encontraron que las acusaciones de parcialidad política en la cobertura de Televisa entre 2005 y 2012 no estaban sustentadas.

The Guardian acepta la preocupación de Televisa, de que su cobertura ha sido interpretada, en muchos sitios (particularmente en México), como implicación de que Televisa fuera culpable de mala conducta. No fue intención de The Guardian sugerir que estos documentos constituyeran prueba definitiva de parcialidad política por parte de Televisa. The Guardian aprecia que Televisa y sus periodistas busquen mantener los estándares editoriales más altos y entiende que su cobertura causó una molestia significativa.

The Guardian reconoce que de acuerdo al Tribunal Electoral de la Federación de México, la cobertura política noticiosa de Televisa cumplió con las reglas estrictas de imparcialidad política que dicta la ley mexicana. The Guardian, está, por lo tanto, felizmente dispuesto a aclarar cualquier malentendido no intencionado.

The Guardian y Televisa han decidido resolver sus diferencias amistosamente como lo señala esta declaración conjunta.

Documento original

Nota

En vista de que traduje y publiqué en este Blog un par de los artículos originales de The Guardian, me pareció congruente y necesario publicar este acuerdo y retractación del diario británico.

RGM