Si al momento de las nominaciones parecía claro que había sólo dos títulos favoritos para llevarse la noche, un mes después los momios han cambiado. Y es que no obstante la preferencia de la academia de Hollywood por las películas de Spielberg y Lee, incluyendo ignorar a Ben Affleck en la competencia para mejor dirección. Si algo influye en la votación final, es la notoriedad y ruido (buzz) que va generando una película conforme se van entregando las preseas de la temporada. Y ahí es donde Argo ha cobrado inercia. No por ese deslucido Globo de oro que cada vez vale menos, sino porque fue seguido por el reconocimiento de los gremios de actores, directores, BAFTA (de la academia británica), y la crítica. Aunque falta por determinar el de productores, que se entrega esta vez, después de los Oscars.
PELÍCULA
Debería: La noche más oscura (Zero Dark Thirty)
Va: Lincoln
Sorpresa: Argo
No obstante la tendencia de los demás premios, lo cierto es que en 84 entregas del Oscar sólo ha ganado seis veces una película que no fue nominada en la categoría de dirección. Argo puede dar la campanada por el sistema de votación de la Academia, pero sería un giro insólito.
Debieron nominar: En una categoría con 9 nominados, quizá sería mejor preguntar cuál no debieron nominar (Les Misérables, por ejemplo), pero este año definitivamente faltó Skyfall.
DIRECTOR
Debería y va: Steven Spielberg por Lincoln.
Sorpresa: Ang Lee por Un viaje extraordinario (La vida de Pi)
Haneke y Zeitlin tuvieron su reconocimiento con la nominación. Con Affleck fuera, queda despejado el camino para el cineasta más exitoso vivo, y su poderosa y vívida recreación del momento fundacional de su país.
Debieron nominar: A Kathryn Bigelow.
ACTOR
Debería y va: Daniel Day-Lewis por Lincoln
Sorpresa: No habrán sorpresas.
Si este año hay una apuesta segura es para Day-Lewis, quien ya ocupa un lugar destacado en la lista de los mejores actores de la historia. Su Lincoln es tan sorprendente como ver a un monumento cobrar vida por dos horas y media.
ACTRIZ
Debería: Jessica Chastain por La noche más oscura
Va: Jennifer Lawrence por Los Juegos del Destino (Silver Linings Playbook)
Sorpresa: Emmanuelle Riva por Amor (Amour)
Una de las categorías más disputadas. La polémica Noche más oscura le daba la ventaja a la Chastain, pero el gremio de actores cambió la ventaja a Lawrence. Para Riva es la única oportunidad. Será un final de fotografía.
ACTOR DE SOPORTE
Debería y va: Tommy Lee Jones por Lincoln
Sorpresa: Robert De Niro por Los Juegos del Destino
Aunque Waltz arrasa con la película de Tarantino, la carrera final está entre estos dos veteranos. De Niro hace su mejor papel en casi dos décadas, y Tommy Lee Jones, de su carrera. A este último sólo lo podría perjudicar un tardío enfriamiento de la cinta de Spielberg, y esa vieja idea de que ya ganó uno que ni merecía.
ACTRIZ DE SOPORTE
Debería y va: Anne Hathaway.
Sorpresa: Sally Field.
Los miembros de la Academia aman chicas bonitas que se disfrazan de feas, y la Hathaway, aunque sea antipática, es lo mejor de su película. Sólo le hace sombra que la Field vaya invicta en sus dos nominaciones previas, pero fueron hace mucho tiempo.
GUIÓN ORIGINAL
Debería: Mark Boal por La noche más oscura
Va: Michael Haneke por Amor
Sorpresa: Quentin Tarantino por Django sin cadenas (Django Unchained)
El estilo y humor de Tarantino están probados, y el complicado trabajo de recontar más de una década de espionaje, con todas las complicaciones del mundo, incluyendo trabalenguas de nombres árabes; y aún así hacer una narrativa coherente y apasionante, deberían haber inclinado la balanza para Boal, pero todo el tema de la tortura es tan polémico y políticamente incorrecto, que los votantes se inclinarán por la delicadeza memorable de la cinta austriaca.
GUIÓN ADAPTADO
Debería: Tony Kushner por Lincoln
Va: Chris Terrio por Argo
Sorpresa: David Magee por Una aventura extraordinaria
Kushner se lució recreando una época y dando voz a docenas de personajes mediante diálogos brillantes y lucidores que ilustran las complicadas negociaciones de la vida en guerra y democracia. Magee adaptó a la pantalla un libro inadaptable. Lamentablemente el inexplicable furor por Argo y su combinación de comedia, suspenso y guiños a Hollywood, la vuelven una propuesta irresistible a pesar de los agujeros en la trama y acabados de brocha gorda.
PELÍCULA ANIMADA
Debería: Frankenweenie – el mejor trabajo de Tim Burton en años.
Va: Ralph El Demoledor (Wreck-It Ralph) por su indiscutible originalidad.
Uno que se le va a Pixar, pero con Valiente no había manera.
PELÍCULA EXTRANJERA
Debería y va: Amour
Sorpresa: Cualquier otra.
Ya ha sucedido que una película europea, con presencia en otras categorías, incluyendo director, pierde en el último minuto frente alguna cinta desconocida de Alemania o Suecia. No sucederá este año.
CINEMATOGRAFÍA
Debería: Skyfall – Este premio se le debe hace mucho tiempo a Deakins.
Va: Lincoln – Interiores, claroscuros, los restos de la última batalla, honestamente: Kaminski se merece cada estatuilla de su librero.
Sorpresa: Una aventura extraordinaria. Aunque para muchos, los mayores logros de Miranda pueden atribuirse a efectos visuales.
EDICIÓN
Debería: La noche más oscura.
Va: Argo
Sorpresa: Lincoln.
Esta es otra más de las disputadas, porque sea Lincoln o Argo, lo más probable es que se lleve el premio la que gane mejor película (suelen ir aparejadas). Si es Argo, sería penoso, porque la edición es uno de los peores problemas de la película, particularmente en las últimas secuencias.
DISEÑO DE PRODUCCIÓN y VESTUARIO
Van: Ana Karenina (Vestuario) Lincoln (Diseño de producción)
No extrañe que Les Misérables se cuele por alguna de estas, las estatuillas menos atractivas de la noche.
MAQUILLAJE Y PEINADOS
Usualmente sería seguro para la película de Peter Jackson, pero El Hobbit es tan mala como Hitchcock, y los miembros de la Academia querrán dar su aplauso a quien fue capaz de afear de esa manera a Hugh Jackman y Anne Hathaway.
BANDA SONORA
Si persiste el amor por lo exótico de la Academia, esta será para Mychael Danna (Un viaje extraordinario) y su mezcla de música de la India, New Age y sinfónica. De lo contrario, John Williams podría estar recogiendo su sexta estatuilla.
CANCIÓN
Lo habitual sería que el musical de Broadway, que presenta una nueva canción la tuviera ganada, pero en la categoría está Adele, y desde hace tiempo tiene un imán para los premios. La estatuilla será para Skyfall.
EDICIÓN DE SONIDO
La noche más oscura, capaz de alternar largas secuencias de silencio con explosiones y el mosaico sonoro de Pakistán, tiene la ventaja sobre la espectacular Skyfall (pero no mucha).
MEZCLA DE SONIDO
Les Miserables combina una doble labor, sincronizar la música con las bocas de los actores, y mezclar voces cantadas en vivo en distintos momentos, ahí radica su ventaja. Aunque los musicales suelen tener mala suerte en esta categoría.
EFECTOS VISUALES
Cualquiera de las cinco nominadas nos hubiera quitado el aliento hace diez años, y algunas todavía lo consiguen. Pero es quizá la que soluciona un problema fundamental de la trama la que se terminará llevando la estatuilla. Me refiero por supuesto a Un viaje extraordinario. El tigre de Bengala en el bote no podía haberse resuelto de otra manera.
DOCUMENTAL
Del conflicto palestino israelí, la plaga del SIDA o los abusos sexuales a mujeres en el ejército estadounidense, las duras denuncias en este grupo merecen igual acceso a la estatuilla, pero es Searching for Sugar Man sobre la búsqueda de un músico desaparecido, la que saldrá triunfadora.
Las categorías de cortometrajes son un volado, sea porque aún buscando en YouTube es imposible verlas todas, o porque los votantes suelen correr riesgos y apostar por cintas que no correrían con suerte en las categorías principales. Sirva esto como una guía a los de este año.
CORTO DOCUMENTAL
La emoción positiva de Inocente la destacan sobre el dramatismo de Open Heart que sigue a niños de Ruanda haciendo un peregrinaje en busca de una operación del corazón. Mi apuesta, está por Monday’s at Racine sobre dos mujeres con un salón de belleza, abierto un día a la semana exclusivamente para pacientes de quimioterapia.
CORTO ANIMADO
En los últimos años, los votantes han preferido recompensar esfuerzos independientes por encima del producto pulido de los estudios. Quizá por ello Adam and dog hecha por un animador de Disney en su tiempo libre, tenga una leve ventaja sobre la favorita del público: Paperman realizada con todo el poder de estudio detrás. En cualquier caso, mi voto va por Head over heels.
Puedes verlos aquí.
CORTOMETRAJE
La puerta de entrada de nuevos talentos a la Academia ofrece casi un empate técnico entre Curfew sobre un suicida que recibe una llamada de último minuto para cuidar a la pequeña hija de su hermana; y la elaborada Buzhashi Boys, sobre dos niños testigos de un violento juego de polo, jugado con una cabra muerta, en el Afganistán contemporáneo.
Puedes verlos aquí.
Twitter @rgarciamainou
Para El Economista, Arte Ideas y Gente del viernes 22 de febrero del 2013
RT @rgarciamainou: ¿Y el Oscar será para…? – Mis predicciones para El Economista – http://t.co/gOyl4sC8yN – te pido un RT
RT @rgarciamainou: ¿Y el Oscar será para…? – Mis predicciones para El Economista – http://t.co/gOyl4sC8yN – te pido un RT
RT @rgarciamainou: ¿Y el Oscar será para…? – Mis predicciones para El Economista – http://t.co/gOyl4sC8yN – te pido un RT
RT @rgarciamainou: ¿Y el Oscar será para…? – Mis predicciones para El Economista – http://t.co/gOyl4sC8yN – te pido un RT
RT @rgarciamainou: ¿Y el Oscar será para…? – Mis predicciones para El Economista – http://t.co/gOyl4sC8yN – te pido un RT
Tus predicciones varían con las de muchos otros expertos. Por ejemplo, Sally Field no dará la sorpresa, no ganará, es más que un hecho.
Cuando digo sorpresa, no digo que ella dará la sorpresa. Digo que si gana sería una gran sorpresa. O sea, sería el resultado inesperado. Lo mismo en todas las categorías.
Ya veremos la noche del domingo. Lo de “más que un hecho” es una tautología un tanto tramposa para argumentar sobre algo que no ha sucedido. Pero a lo largo de los años, se han dado muchas sorpresas así en los Oscars.