509 – Qué ver y qué no ver (febrero 2020)

Qué ver

Érase una segunda vez (I’l ètait une seconde fois) – Netflix

Aunque parecía feliz y prometedora, la relación de Vincent (Gaspard Ulliel) y Louise (Freya Mavor) fracasa. Meses después del rompimiento, Vincent recibe por error un misterioso paquete. Una caja de madera con una puerta que lo lleva al pasado y le permite intentar entender o cambiar qué fue lo que salió mal con Louise. Esta serie francesa fue creada y dirigida por Guillaume Nicloux, cineasta francés responsable de Valley of Love (finalista para la Palma de Oro en Cannes en 2015). 

Hay algo en las relaciones románticas, particularmente cuando las cosas no se dan como esperamos, que provoca a obsesionarse con ellas en noches solitarias, terapia o los bares. Lo que hicimos o nos hicieron y particularmente lo que cambió y enfrió las cosas sin que podamos entenderlo. 

La premisa, en el papel, puede parecernos familiar (vienen a la mente dos películas estupendas: Groundhog Day y About time). Pero es claro que a Nicloux no le interesa explorar las posibilidades del viaje temporal o el potencial humorístico que tiene ese ir y venir para Vincent. La caja se vuelve un pretexto para pasar de la introspección a la acción. Su interés está en cómo cambia la mirada de Vincent hacia su historia con Louise, sí mismo y su vida una vez que tiene la “oportunidad” de hacer las cosas de manera distinta. En estas historias siempre flota el dilema: ¿destino o libre albedrío? y a Nicloux le gusta hacer las preguntas difíciles.

Qué más ver: Zoey Extraordinary Playlist (NBC)

Qué no ver

High Fidelity – Hulu

Después del éxito de su nueva versión de Cuatro bodas y un funeral, Hulu decide apropiarse otra película como base para una nueva serie. Es el caso de Alta fidelidad, novela de Nick Hornby adaptada con gran éxito por Stephen Frears en el año 2000. 

En la historia original, Rob (John Cusack), dueño de una tienda de discos, recuenta los cinco rompimientos más dolorosos de su vida y los equipara con canciones. La película fue una de las protagonistas en las premiaciones a lo mejor de su año (aunque despreciada por el Oscar, como suele sucederle a las comedias). 

La serie, por el contrario, está ubicada en la actualidad, donde Rob tiene una tienda retro de discos en vinil en Nueva York, y recuenta, en el piloto, sus cinco rompimientos más dolorosos. El propio Hornby tiene crédito como guionista, lo que invitaría a suponer “fidelidad” en el tratamiento. 

John Cusack y Jack Black en High Fidelity (2000)

Sin embargo, la serie tiene dos problemas fundamentales: El casting de Zoe Kravitz (hija de Lenny Kravitz y Lisa Bonet) como Rob. Kravitz es una actriz poco carismática y limitada para la comedia (la nota alta de su carrera fue un papel secundario en Big Little Lies que se convirtió en protagónico en la fallida segunda temporada). La inversión de género también se extiende a la versión femenina de Barry, el papel que puso a Jack Black en el mapa (aquí es Cherise, una extrovertida empleada de la tienda de discos interpretada por Da’Vine Joy Randolph).

El segundo es sostener la trama en esta inverosímil tienda de discos en el mundo post Spotify. Donde la cinta de Frears se convertía carta de amor y nostalgia a una era que estaba por desaparecer, esta nueva versión pretende hacernos creer que la magia sobrevive y no sólo esta tienda hipster es económicamente viable en el Nueva York de la actualidad, sino que estos jóvenes codifican su vida a través de la música que escuchan en vinil. Nada de eso funciona o es creíble. Esta Rob parece un constructo de un equipo de marketing en lugar de una persona y su apurado recuento de rompimientos y lugares comunes, provoca más indiferencia que nostalgia.

Curiosamente Alta Fidelidad se estrena al mismo tiempo que la maravillosa Zoey Extraordinary Playlist (NBC), que se vale de un acercamiento muy distinto para aterrizar la vida vista a través de la música en la época actual (estoy seguro que el nombre de la protagonista es mera coincidencia), pero de esa hablaré en otro momento.

Qué más evitar: Outmatched (Fox)

Twitter @rgarciamainou

Para El Economista, Arte Ideas y Gente del miércoles 19 de febrero del 2020