Qué ver
Unbelievable (Netflix)

Miniserie basada en el artículo periodístico ganador del premio Pulitzer: “An Unbelievable Story of Rape” (Una increíble historia de violación) de T.Christian Miller y Ken Armstrong (publicada por ProPublica y The Marshal Project), cuenta la historia de una serie de casos de violación sucedidos en los Estados de Colorado y Washington entre 2008 y 2011.
La adaptación es sorpresivamente cuidadosa en los detalles de los casos y los perfiles psicológicos de las víctimas y las detectives que investigaron el caso. Todo funciona en estos perturbadores episodios que alternan la historia de Marie (Kaitlyn Dever), víctima de violación que fue acusada por autoridades y amistades de mentir a la policía; y la de las detectives Rasmussen (Toni Collette) y Duvall (Marritt Wever) que, en otra parte del país, investigan, tiempo después, casos muy similares.
La serie fue dirigida por Lisa Chodolenko (High Art), Michael Dinner (Justified) y Susannah Grant (guionista de Rin Brockovich), y está construida como un verdadero policial de procedimiento. Un ejemplo de cómo abordar un tema espinoso sin morbo y dando la oportunidad a los sucesos de ir sumando carga psicológica y fuerza dramática.
Evil (CBS)

Los King, productores detrás de The Good Wife y The Good Fight estrenan una nueva serie sobre un equipo de investigadores contratados por la iglesia católica estadounidense para investigar casos sobrenaturales: etiquetados como posesiones y celebrados como milagros en las todopoderosas redes sociales.
Por supuesto, las investigaciones del casi-sacerdote David Acosta (Mike Colter de Luke Cage), la psicóloga forense Kristen Bouchard (Katja Herbers) y el escéptico técnico Ben Shakir (Aasif Mandvi), son un pretexto para recurrir a trucos del cine de horror para dejarnos quitarnos el sueño, algo que consiguen bien. Evil suma también a Leland Townsend (Ben Emerson, de Lost), el demoniaco antagonista.
La virtud de Evil es que aunque aborda una temática un tanto sobada por Sobrenatural, episodios de The X Files, y casi toda Millenium; y lo hace con absoluta seriedad, alejándose del síndrome del “exorcismo de la semana” y tratando de establecer una mitología, incluidos personajes contradictorios y llenos de conflictos.
También ver: The Good Place (Netflix), The Mind – Explained (Netflix), Unnatural Selection (Netflix)
Qué no ver
American Horror Story Apocalypse (FX)

El productor Ryan Murphy ha hecho verdaderas maravillas con la pariente de su saga de horror: American Crime Story, y podríamos decir que ésta, su primera franquicia, conseguía provocar pesadillas en sus primeras encarnaciones.
El problema, desde aquel circo de freaks y el hotel embrujado con Lady Gaga, es que sus tramas sórdidas son abordadas en estilo camp tan descabelladamente morboso que pareciera que sus creadores buscan nuestra risa cómplice antes de asustarnos.
El elenco habitual (Sarah Paulson, Kathy Bates, Denis O’Hare, Evan Peters), ya se ve fatigado y más cercano al guiñol que al make believe que requiere el género de horror para funcionar. Este apocalipsis cuenta una historia de refugios post catástrofe nuclear, donde pequeños grupos sobreviven jugando a la secta diabólica, a merced de la perversidad de sus líderes (como algunos partidos políticos).
Es una premisa que funcionaría bien para un episodio de la Dimensión Desconocida, por ejemplo, pero que en manos de los guionistas de AHS se vuelve una pesadilla absurda y delirante.
Para El Economista, Arte Ideas y Gente del miércoles 6 de noviembre del 2019
Unbelievable, magnificent indeed guapo! Beso, beso, beso!!!