336 – La barrera de los veinte y otras curiosidades mediáticas

11040949-10206447812647471-2801111347772498098-n

Basta un vistazo por alguna de las redes sociales para encontrar que “el dólar rebasó la barrera de los veinte pesos”. Una sorpresa para cualquiera que se haya quedado dormido en 1994 y no haya visto ese deslizamiento paulatino e inquietante desfilar por las primeras planas y las actualizaciones de la tabla de divisas en las páginas web de los bancos.

captura-de-pantalla-2015-08-21-a-las-14-42-10Lo más curioso es que quien redacta encabezados utilice esa palabra: barrera. Como si al pasar por los 19.58 y los 19.65 y los 19.99 la caída de nuestra moneda fuera a toparse con un muro estilo Trump que frenara su paso y la mandara de vuelta a equivalencias más aceptables.

Los chistes, memes e insultos a Peña Nieto, por el mano a mano entre Washington y Juárez fluyen por las redes junto a gráficos apabullantes, mientras el presidente declara que la caída de la moneda es buena porque favorece el turismo y las exportaciones. Algún tuitero ingenioso argumenta que por lo menos el dólar ya rebasó la popularidad del presidente.

La mayoría de los mexicanos está más preocupada por otras cosas como la separación de esa construcción mediática que se llamó Brangelina y supone la tendencia #1 en Twitter en México al momento de escribir esto (aunque por alguna razón dice #Bradgelina). El divorcio es la tercera nota más importante del día según ese oráculo de la agenda mediática nacional que es el mensaje de texto con que UnoTV noticias importuna la digestión de millones de mexicanos.

Si nos atuviéramos a ese fascinante resumen del interés público, sabríamos que ya hay un seguro para proteger a los jugadores de Pokemon Go de que sean arrollados al cruzar una eje vial persiguiendo un pikachu (o como se llamen sus criaturas virtuales). Que esta semana hay una nueva lady y un nuevo lord entre la nobleza mexicana gracias a algún acto de barbarie incivilizada registrado por la cámara de un teléfono móvil y convertido en viral vía YouTube. Que una maestra sexy causa polémica y que Las Vegas decide (qué satisfacción) etiquetar el 16 de septiembre como “Día de Juan Gabriel”.

trump-skittles-2-large_transqvzuuqpflyliwib6ntmjwfsvwez_ven7c6bhu2jjnt8Dos personas han sido más criticadas que Trump esta semana en los medios estadounidenses: El primero es su hijo, Trump junior (orgullo de su padre) que envió un tuit insensible comparando a los refugiados humanitarios con un platón lleno de caramelos Skittles de colores. El texto decía “si yo tuviera un tazón de Skittles y te dijera que sólo tres te matarán, ¿te comerías un puñado?…Terminemos con la agenda políticamente correcta que no pone a América primero”. El tuit causó tanto revuelo que pronto apareció el fotógrafo de la imagen del tazón, quien aseguró a la BBC que la foto se había utilizado sin su permiso y que nunca lo hubiera dado pues él mismo fue refugiado de la ocupación turca de Chipre…tómala Trump.

El otro blanco de parte de la atención mediática es el conductor de The Tonight Show, Jimmy Fallon, quien tuvo a Trump de invitado en su programa cómico-mágico-musical y después de bromear ligeramente con él, decidió correr el gran riesgo de pedirle al candidato republicano que le diera permiso de despeinarlo.

landscape-1474378435-hillary-clinton-fallonFallon después invitó a Hilary Clinton (sí aceptó la invitación); la candidata le llevó de regalo un costal lleno de pelotas de goma, haciendo alusión a los soft balls que tuvo con Trump. Un soft ball es una referencia beisbolística a propósito de un lanzamiento deliberadamente suave para que el bateador se luzca. Fallon puso su cara habitual de desconcierto y soltó una risita…el clip no puede verse en YouTube porque NBC lo eliminó de su resumen habitual.

Esto que pudiera parecer una absoluta trivialidad en el contexto de la campaña política estadounidense, ha puesto a hervir las cabezas de un buen número de editorialistas de la prensa liberal. Su argumento es que Tump es un amenaza y un peligro para América (¿dónde hemos oído eso?) y que Fallon, que tiene el programa de TV más popular del país, debería haber aprovechado para ponerlo en evidencia y cuestionarlo un poco: en lugar de eso, lo volvió presidenciable y le hizo un cariñito en el pelo.

angelina-jolie-and-brad-pitt-are-not-getting-divorcedLo cierto es que si Fallon fuera el tipo de conductor que cuestiona agresivamente, lo más probable es que Trump no se hubiera sentado en su sillón. El candidato favorece aparecer en sitios donde se lo hace ver presidenciable, como la Ciudad de México. Y mientras la prensa juzga a Hilary Clinton por una neumonía y su manejo de una cuenta de correo electrónico; Trump sigue pareciendo invulnerable a todo tipo de escándalos que harían palidecer a la mismísima Olivia Pope.

Lo de Trump nos debería preocupar más que quién se queda con la docena de hijos de Pitt y Jolie. Cada vez que una encuesta reporta un aumento en sus posibilidades electorales, nuestra moneda estornuda y sufre escalofríos, y quien le escribe los discursos a Peña Nieto empieza a googlear cifras para destacar los beneficios que representan para nuestra economía los turistas gringos comprando margaritas en Cabo.

Twitter @rgarciamainou

Para El Economista, Arte Ideas y Gente del miércoles 21 de septiembre del 2016

2 Replies to “336 – La barrera de los veinte y otras curiosidades mediáticas”

Comments are closed.