317 – Apenas cumplen

En el ciclo televisivo todas las series llegan a su final. Para algunas, la cancelación intempestiva, para otras dejar la suerte de sus protagonistas en vilo. Algunas viven la ambivalencia de tener que combinar el cierre temporal con la posibilidad de que sea definitivo. Lo cierto es que en los tiempos entre el final de abril/mayo y las nuevas temporadas de otoño, los canales necesitan programar algo más que capítulos repetidos. Dos de esas propuestas son:

The Catch

the-catch-abc-new-shonda-rhimes-show-pngLa idea no es mala. Una agencia de detectives de lujo en Los Ángeles dirigida por dos mujeres. Una de ellas, Alice (Mireille Enos) está comprometida con un hombre exitoso, Benjamin (Peter Krause) y tiene una vida aparentemente envidiable en el ramo de la seguridad empresarial (o algo así) para museos y dignatarios extranjeros.

El concepto tuvo su origen en la mente de la brillante escritora británica Kate Atkinson, y ésta aún recibe una mención en los créditos iniciales. Su personaje original era una actuaria especializado en contabilidad forense. El equipo de Shonda Rhimes (Scandal, Grey’s Anatomy) se encargó de reescribir la idea y añadirle romance y glamour, desarrollándola como una serie mid season para cubrir el horario de descanso de How to get away with murder.

Dos minutos dentro del piloto, nos enteramos que Benjamin es en realidad un estafador que buscaban hacerse con los millones de Alice y sus clientes. Alice queda devastada y decide vengarse. La serie pretende sostenerse entre el seguimiento de casos semanales de clientes del despacho de Alice, y las víctimas que Benjamín busca para pagar su deuda con un sindicato del crimen. Mientras eso sucede, Alice caza a Benjamín y él busca seducirla de nuevo.

160212-news-thecatchLa premisa busca combinar dos gramos de screwball comedy con misterio y algo de erotismo en escenarios de lujo. Y podría funcionar si no fuera víctima de un elenco fallido. Para que Alice sea creíble como personaje, debe ser una mujer fuerte, sexi, inteligente y atractiva. Enos es buena actriz (quien lo dude que eche un vistazo a The Killing), pero su Alice no se ve fuerte, ni sexi, ni atractiva. La actriz padece sobremaquillaje y sus movimientos seductores, desde como camina hasta sus muecas, rayan en la farsa.

Krause es el otro problema. Benjamin es una especie de versión diluida del Frank Abagnale Jr. encarnado por Leo DiCaprio en Atrápame si puedes (Spielberg). Un cínico carismático, capaz de quitarte el reloj mientras te consuela en el funeral de tu madre. Krause no es la mitad de carismático, ni capaz de proyectar la ambivalencia moral del estafador profesional: Esa que nos lleva como espectadores a querer que lo atrapen y que se salga con la suya al mismo tiempo.

El argumento de la serie no es malo, es hasta entretenido, pero todo el tiempo nos deja la sensación que estamos viendo a los actores simular que están actuando, y eso rompe cualquier hechizo de credibilidad, un ingrediente indispensable.

Mad Dogs

960Esta miniserie fue uno de los lanzamientos de Amazon a inicios de año, y ahora será retomada por AMC en la tele satelital. El piloto es eficaz. Americanización de una serie británica con argumento similar (pero transcurría en Mallorca). Cuatro viejos amigos que hace tiempo no se ven, viajan a Belice a pasar unos días con su viejo amigo Milo (Billy Zane), el quinto del grupo, quien se ha vuelto una especie de magnate de los bienes raíces y está a punto de retirarse.

La casa de Milo es una sucursal del paraíso, y Joel (Ben Chaplin), Lex (Michael Imperioli), Gus (Romany Malco) y Cobi (Steve Zahn), están pasando un día maravilloso cuando Milo empieza a actuar de forma extraña. Una cena llena de emociones culmina con un cruel e inquietante asesinato. Pronto los amigos se ven envueltos en una maraña que incluye traficantes de drogas, armas, la CIA, policías locales corruptos y un enano asesino con una máscara perturbadora.

9261c5b64f0c49a7c9ba4bd326fbd76aEl soporte de la trama es que detrás de toda entrañable amistad hay resentimiento, envidias, vidas fracasadas y aunque la única manera en que el grupo sea capaz de sobrevivir es trabajando juntos, las limitaciones y egoísmo individual lo impiden. Es una visión desencantada de la humanidad, pero da para muchos momentos dramáticos.

Cada vez que parece resolverse el tema se irá complicando con todo tipo de situaciones que juegan marginalmente con una docena estereotipos del turista gringo en el tercer mundo. Los cuatro amigos son personajes complejos y profundamente desagradables, lo que complica identificarse con ellos y que nos preocupe su destino, sin embargo, hay que decir que los valores de producción de la serie son elevados y que tiene momentos casi memorables.

Twitter @rgarciamainou

Para El Economista, Arte Ideas y Gente del miércoles 11 de mayo del 2016