Las 85 mejores (y peores) series de TV del 2015 en TV abierta, paga o streaming.
1. The Slap (ABC AUS) – Evitando las limitaciones habituales del medio (censura, comerciales, tiempos apretados, preocupación acuciante por los ratings), esta serie australiana se toma su tiempo en desarrollar a sus personajes en la comunidad griega de Melbourne e ir develando sus secretos y motivaciones con psicología compleja y sutil. No confundir con el remake de EU (#84). 2. Fargo T-1 (FX) La película de los Coen no sólo como punto de partida sino como origen a una visión estética donde seres oscuros y peligrosos se enfrentan a ingenuos policías que todavía creen en el orden y la decencia del mundo. Maravillosa. 3. The Affair T-1 y 2 (Showtime) Historia de amor o transgresión, narrada a través de la subjetividad de puntos de vista irreconciliables donde sólo es posible adivinar lo que realmente sucedió. Una absoluta delicia.
4. Penny Dreadful T-1 (Showtime) Un viaje al mundo victoriano gótico, el de los monstruos clásicos y los folletines callejeros. Escrito con meticulosidad y pasión por un universo donde no hay diferencia entre el arte de “calidad” y el “popular”. 5. Bloodline T.1 (Netflix)- ¿Drama policíaco, thriller familiar o melodrama tropical? Los Rayburn tienen secretos que no sólo pueden acabar con su imagen de familia perfecta, sino llevar al crimen y al asesinato. 6.Jessica Jones T.1 (Netflix) – El mejor producto de Marvel se da sin disfraces y conspiraciones de hubris desmesurado. 7. The Americans T.2 (FX) La familia de espías soviéticos en plena guerra fría descubre que el mayor obstáculo para destruir el sueño americano es quizá dejarse seducir por él.
8. The Fall T.2 (BBC) En la segunda entrega del procedural irlandés, Gibson continúa su cacería del elusivo asesino serial, lo que se complica cuando él decide invertir el juego. 9. Banshee T.1 (Cinemax) – La más refrescante y desmesurada historia de acción en el año. Imperdible. 10.Mozart in the jungle T.1 (Amazon) – Diez sublimes capítulos de media hora bastan para sumergirnos en el submundo de la música clásica neoyorkina.
11.The Bridge T.2 (SWE). 12. 1992 (SkyTV) Seis protagonistas de la crisis del estado italiano de los noventas, la crisis de corrupción donde surge Berlusconi para sacudir los valores políticos y democráticos del país. 13. The Code (Australia) Un crimen atroz y una conspiración política. En Australia también se cuecen habas. 14. Homeland T.3 (Showtime) La tercera ha sido la mejor hasta el momento. 15. Ray Donovan T.1 (Showtime). 16. Bosch T.1 (Amazon) – Para adaptar la serie del detective más popular de Michael Connelly, el autor combina tres de sus novelas más icónicas con una gran caracterización de Titus Welliver. 17. American Crime T.1 (ABC) – No hay nada políticamente correcto en esta miniserie extraordinaria, sólo una mirada, desencantada y cruda a lo que parece un crimen real y a todos los factores familiares, sociales, económicos y hasta religiosos que embarran cada uno de sus aspectos. 18. Justified T.3 (FX) 19. The Walking Dead T.5 y 6 (AMC) 20. Murder in the first s.1 (TNT) No inventa el hilo negro, pero no lo necesita, es entretenimiento de primera que respeta la inteligencia del espectador y no está a merced de cumplir cuotas del veleidoso mundo de los ratings.
21. The Honorable Woman (BBC). 22. House of cards T.3 (Netflix) – En su tercera temporada Frank Underwood se encuentra en la cima del poder que ambicionaba sólo para descubrirse sin margen de maniobra y con su mayor vulnerabilidad en su círculo más íntimo. 23. The Good Wife T.4 al 6 (CBS) – A pesar de altibajos e inconsistencias, este drama sigue siendo uno de los más adictivos e inteligentes de la TV abierta de EU. 24. Happy Valley T.1 (BBC) – Un pequeño poblado británico, un secuestro brutal, una veterana policía dispuesta a todo. Se recomienda abandonar cualquier expectativa aprendida en las fórmulas del género. 25. Endeavour T.2 (BBC) – Cuatro casos más del Inspector Morse. El tercero es una maravilla. 26. Downton Abbey T.3 y 4 (Masterpiece) – Ante la partida imprevista de parte del elenco, Julian Fellowes toma una melodramática y tramposa salida, para luego resucitar la serie bajo nuevas premisas.
27. Blindspot s.1 (ABC) Falta un tatuaje que diga: Vale la pena. 28. The Killing T.3 (Netflix). 29. Broadchurch T.1 (BBC) – Un whodunit casi perfecto, salvo quizá alguna vuelta de tuerca de más en el tercer acto. 30. Ms. Fisher’s Mysteries T.1 (Australia) – Carismático y delicioso policíaco de vieja escuela sobre una detective australiana resolviendo crímenes en el Melbourne de los 20’s.
31. Aquarius T.1 (NBC) – El origen de Charles Manson, David Duchovny y música de los sesentas, jugando con el borde de lo permisible en tele abierta. 32. Top of the lake (Sundance) 33. Daredevil T.1 (Netflix) 34. Rectify T.2 (Sundance). 35. Club de Cuervos (Netflix) – Una efectiva mirada a lo que sucede detrás de un provinciano equipo de futbol de primera división. La primera aventura de Netflix en México tiene buen elenco y sentido del humor.
36. Scandal T.3 y 4 (ABC). 37. Wayward Pines T.1 (Fx) – Shyamalan revive a Matt Dillon en una de las mejores series de horror del año. 38. Marvel Agents of S.H.I.E.L.D. T.2 (ABC). 39. Orphan Black T.2 (BBC) – Tatiana Maslany sigue excelente, pero una vez el tema de las clones es asimilado, la conspiración se vuelve confusa y vagamente autocomplaciente. 40. The Black List T.2 (ABC).
41. Person of Interest T.3 (CBS), 42. Black Mirror T.1 (UK) – Escenarios insólitos llevados al extremo. Una mirada perturbadora a un espejo incómodo. 43. Forever T.1 (ABC) – Una premisa emotiva, bien hecha y prometedora desaparece. La cancelación más dolorosa del año. 44. Marvel Agent Carter T.1 (ABC). 45. Casual (Hulu) – Jason Reitman echa otro vistazo a la familia disfuncional estadounidense con resultados igualmente atractivos y repelentes. 46. Mom T.2 (Warner) 47. Fresh off the boat T.1 y 2 – Los años maravillosos de una familia china en Orlando de los ochenta, el sitcom del año. 48. Suits T.4 (Fx). 49. iZombie T.1 y 2. (CW) 50. Weird Loners T.1 (Fox).
51. How to get away with murder T.1 y 2(ABC) – O cómo salirse con la suya con provocaciones en TV abierta. 52. The strain T.1 (Fx) – El piloto de Del Toro tiene potencial, pero la serie, como la novela, va perdiéndose en los absurdos de su propia mitología. 53. The Voice T.8. 54. The Newsroom T.2 (HBO). 55. Empire T.1 y 2 (Fox) – Divertida y delirante, disfrutable aunque acierta tanto como falla. 56. Low winter sun T.1 (AMC) – Tan poco edificante como el mapa urbano de Detroit. 57. Quantico T.1 (NBC) – ¿FBI Next Top Model? 58. Hannibal T.3 (NBC). Urge una transfusión. 59. NCIS T.8 (CBS). 60. Difficult People T.1 (Hulu).
61. House of Lies T.1 (Showtime) – Tanta mala leche cansa después de tres capítulos. 62. Covert Affairs T.5 (USA Network). 63. Mulaney T.1 (Fox) – Seinfeld reencarnado no es, pero algunos episodios fueron geniales. 64. Last man on Earth T.1 y 2 (Fox) Es brillante o una completa estupidez, todavía estoy indeciso. 65. The white queen T.1 (Starz). 66. Hand of god T.1 (Amazon). 67. Murder in paradise (BBC) T.1 y 2 Un policial más falso que un museo tropical para turistas. 68. Review (Comedy Central). 69. One big happy (Fox) – Un fallido experimento de comedia sexual. 70. Allegiance T.1 (ABC).
71. Nashville s.3 y s.4 (CBS) – Un culebrón de música country. 72. The Big Bang Theory T.8 (Warner) – Seamos honestos, esto no funciona desde hace un par de años. 73. American Idol T.14 (FOX) – La penúltima y se van. 74. Top chef T.8 (Bravo). 75. Arrow T.3 y 4 (CW) – Lo que alguna vez fue fresco y atractivo ahora parece un error de percepción. 76. Madam Secretary T.1 (CBS) – Los problemas familiares y laborales de la Secretaria de Estado de EU, una visión ñoña e inverosímil de la política exterior de Washington. 77. The player T.1 (NBC) 78. Gracepoint (FOX) – Fallido remake de Broadchurch #29. 79. Les Témoins T.1 (FRA) Inquietante primero, pura incompetencia policial y narrativa después. 80. Gotham T.1 (FOX) – Lo más interesante pasa veinte años después del final de esta caricatura forzada.
81. The wrong mans T.2 (Hulu) – “La primera era tan buena”, pensaremos durante los primeros dos episodios. 82. Sense8 T.1 (Netflix) – En el pretencioso mundo de los Wachowski todos hablan inglés y están misteriosa (y aburridamente) interconectados. 83.Revenge T.4 (Sony) – Ahora la venganza es contra el espectador. 84. The Slap T.1 (ABC) – La versión estadounidense falla en todo lo que funcionó la australiana. 85. CSI Cyber T.1 (CBS) – Y pensar que esto hizo Patricia Arquette después de recibir el Oscar.
Nota aclaratoria
Con la desmedida oferta televisiva es explicable que alguna serie que debiera ocupar un lugar destacado en la selección se hubiera escurrido. Tal fue el caso de: Game of Thrones, Mad Men, Orange is the new black, Breaking Bad, Better call Saul y muchas otras que no completé o en las que no voy al día, por lo que no se incluyeron. Se invita, como cada año, al lector a sugerir y recomendar sus preferencias. Las horas del día serán limitadas, pero la disposición para encontrar en qué perderlas, no.
Twitter @rgarciamainou
Para El Economista, Arte Ideas y Gente del jueves 7 de enero del 2016
Te falto Scorpion, es entretenida, Black Orphan está tan confusa que ya deje de verla y Homeland solo aceptable
No he visto Scorpion. Orphan hay que verla de corrido para no perderse. Homeland vi la tercera.
Tendré que aria de tu top ten que no conozco y ya te comentaré después
Homeland la 4 es infumable, ni la veas pero la quinta a pesar de las dudas la vi y estuvo aceptable.
La segunda no me gustó. Parece que las van alternando.
@rgarciamainou las voy a buscar, porque ya me hace falta renovar las series que veo
Si, la 4 se centra en los problemas existenciales de Carrie así que no vale la pena pero en la 5a retoman el terrorismo cIsis
RT
RT
¡Buenísimo! Saludos y feliz año
RT
Buenos días y feliz año!!!! Dónde quedó Elementary. Jejeje, creo q no te gustó.
RT
RT
Ya estoy viendo la 4ta temp. d Luther y promete como las anteriores.
Cecilia Mainou Abad liked this on Facebook.
RT