377 – Veraniegas 2

Continúa la revisión de algunas de las nuevas propuestas de TV para el verano.

Chance (Fox Series)

Por alguna razón los paisajes californianos son ideales para el noir, algo que quizá debemos a la construcción local de Hollywood en la era de oro del cine negro, y a la corrupción del dinero fácil del sueño americano: da igual. Fox compra los derechos de esta interesante serie producida por Hulu (servicio estadounidense de streaming), y Chance es una historia noir en todo el sentido de la palabra.

El doctor Eldon Chance (Hugh Laurie) es un psiquiatra forense con una vida interior complicada. Chance se enamora de Jaclyn Blackstone (Gretchen Mol), una paciente frágil y seductora, con personalidad múltiple. Una femme fatale en todo el sentido de la palabra. El ex marido de Blackstone es un policía corrupto y pronto Chance se ve envuelto en situaciones peligrosas, donde su única esperanza es D (Ethan Suplee) un veterano de guerra, artesano y experto en todo lo que Chance no es, y el personaje más fascinante de la serie. La historia transcurre en San Francisco y guarda ecos que van desde el Vértigo de Hitchcock hasta Double Indemnity de Wilder. Quien recuerde bien a Laurie por su doctor House, se sentirá extrañado con este personaje pusilánime y dubitativo, un ejemplo del gran rango de este talentoso actor británico.

Guilt (Netflix)

Dos chicas salen de fiesta a un bar y deciden continuarla en su departamento en Londres. La fiesta es una de esas bacanales que los productores de televisión imaginan que los estudiantes en el extranjero tienen cada semana. La mañana siguiente, Grace (Daisy Head) despierta en la azotea con su novio francés (Zachary Fall) sólo para descubrir que su compañera de piso fue asesinada durante la noche. Entra en escena Scotland Yard y todo parece apuntar a Grace. Llega al rescate desde EEUU su hermana Natalie (quien oportunamente trabaja de fiscal) y el excéntrico abogado londinense Stan Gutterie (interpretado por Billy Zane, en el más puro estilo Zane).

La premisa parece salida de un episodio semanal de la Ley y el Orden, no la ayuda un elenco de segunda línea (Zane es lo más destacado y eso dice mucho); y una dirección trompicada y torpe. Detrás de la producción angloamericana está Lionsgate y una subsidiarias de cable de ABC. Su pretensión era crear un whodunit al estilo escandinavo y británico, la realidad es mucho menos afortunada. Aún así, sus diez episodios pueden resultar entretenidos con expectativas moderadas.

Madre Americana (Sony)

Hace algunos meses Canal Sony decidió abordar una política que me recordó los designios de la Secretaría de Gobernación en los años setenta: cambiar todos los títulos de sus series y ponerlos en español. Eso provocó que quien viniera siguiendo How to get away with murder ahora deba buscar Lecciones del crimen en la programación. Del designio no se escaparon ni las veteranas como Grey’s Anatomy (renombrada Anatomía según Grey).

Entre las novedades de este canal cada vez más lleno de repeticiones y programación confusa, aparece Madre Americana (American Housewife). No voy a ahondar en un título que cambia “esposa” o “ama de casa” por “madre” y sus implicaciones sociológicas, mejor hablar de la serie. Un sitcom simpático, sobre un ama de casa (Katy Mixon, espléndida) con sobrepeso y temperamento conflictivo y como encaja junto a su familia en un barrio de alta sociedad de la costa este de EEUU. El humor es bobo, pero contiene aciertos notables en su acercamiento satírico a los valores sociales de la clase media alta estadounidense, particularmente en relación a  los roles femeninos, la familia y la escuela. Un sitcom políticamente incorrecto que sobrevivió a la temperamental ABC y fue renovada para una segunda temporada.

Outcast (Fox Series Premium)

Basada en un cómic de Robert Kirkman (cocreador de la popularísima The Walking Dead), la serie sigue la historia del conflicto entre criaturas de luz y oscuridad y como toman posesión de los habitantes de Rome, un pequeño pueblo en los bosques de Virginia. La segunda temporada encuentra a Kyle (Patrick Fugit) empezando a entender su poder y las implicaciones que tiene para quienes lo rodean.

Al contrario que en su otra serie, aquí Kirkman apuesta por una atmósfera enrarecida de misterio, donde no sabemos exactamente qué está sucediendo y se nos invita a suponer todo tipo de cosas: desde posesiones diabólicas hasta invasiones extraterrestres. Outcast tiene la virtud de inquietarnos sin caer nunca en el horror facilón serie B que suele descarrilar las series de terror sobrenatural (pregúntenle nomás a la fallida The Strain de Guillermo Del Toro), manteniendo el conflicto en las propias limitaciones psicológicas de sus personajes y el misterio que está en la mente de cada uno de ellos. Fox repite ahora la segunda temporada desde su inicio.

Twitter @rgarciamainou

Para El Economista, Arte Ideas y Gente del miércoles 12 de julio del 2017

2 Replies to “377 – Veraniegas 2”

Comments are closed.