El domingo pasado, AMC transmitió en EEUU el final de la sexta temporada de su exitosa serie The Walking Dead (en México pasó por Fox el lunes). El episodio con un metraje de película (87 minutos) se esperaba con anticipación por los seguidores de la serie y del cómic, tanto por la presentación de un villano nuevo (Negan), como por el anuncio de que uno de los protagonistas moriría a manos de éste.
El resultado fue completamente anticlimático y universalmente vituperado por críticos y seguidores. Fue, sin embargo, el final irónicamente apropiado para una temporada decepcionante. Sirva la a siguiente lista como manual, inspirado por la creatividad de Scott M. Gimple y Matthew Negrete (entre otros guionistas de TWD) como recetario para acabar con una serie exitosa e irritar a los fans. Los consejos son universales, aunque valga la advertencia necesaria: contiene spoilers.
1 – Añade personajes
Ve sumando personajes hasta tener un reparto tan amplio que sea imposible atender a todos en un episodio. Así hay más carne de cañón para la siguiente horda zombi o banda rival. No importa si no hay tiempo para desarrollar sus arcos creativos. Convierte a cada personaje es un estereotipo de algo. Para hacerlo presente basta repetir un puñado de temas recurrentes de la serie: matar, que te maten, zombis, miedo, culpa, etcétera. Lo demás es maquillaje, vestuario y locación.
Además, si tienes muchos, hay tela para cortar sin tocar a los principales. Aprende la lección de Paulo en Lost. Siempre se puede hacer un montaje retrospectivo con un personaje nuevo para enseñarle al público que siempre estuvo ahí.
2 – Cambia la psicología de los personajes
Los personajes están a tu servicio, si no te gusta como son, escríbelos diferente.
Si tus personajes son astutos, desconfiados y guerreros salvajes, conviértelos en afligidos, temerosos, imprudentes y torpes. Mejor aún si se trata de alguno popular. La angustia mantendrá a los fans frente a la pantalla, preguntándose por qué, por ejemplo, Carol (Melissa McBride) de pronto no pudo soportarlo y se fue. Cuestionándose si la vida civilizada en Alexandria los volvió a todos un poquito imbéciles.
3 – Convierte a tus personajes en instrumentos de la trama
Los personajes están ahí para que sucedan cosas. No están vivos. Son piezas en tu tablero creativo.
Convertir a tus personajes en plot devices es uno de los artificios más tramposos y chapuceros, pero es muy útil para escribir episodios cuando andas corto de ideas. ¿Necesitas suspenso? Las decisiones de los personajes sirven para avanzar la trama: Pon a alguien en peligro. ¿Qué tal mandar al más débil a explorar el pueblo lleno de zombis? Manda al niño miedoso a atravesar una horda de zombis sin decir pío. ¿Qué tal llevar a la líder embarazada de siete meses como respaldo en una operación encubierta? Mientras alguien corre peligro, pon a los otros a discutir filosofía.
4 – Promete y no cumplas – Haz publicidad de que algo va a suceder para aumentar los ratings. Después no importa, la gente ya sintonizó.
Dile a tus fieles fans que “ahora sí vamos a matar al protagonista”, después escapa con algún subterfugio, todo se vale. Simula la eliminación de un personaje popular y si la reacción del público es feroz siempre se puede encontrar una solución (revisa lo que hicimos a media temporada con Glenn (Steven Yeun) y el contenedor).
No hay mejor final que anunciar que será impactante y alguien morirá. Y, si quieres, mata a alguien, pero no digas a quién. ¿Una sugerencia?: puedes convertir la cámara en subjetiva mientras Negan (Jeffrey Dean Morgan) golpea a su víctima con su bat “Lucille”. Que parezca el que cae muerto es el camarógrafo. Eso nos lleva al último punto:
5 – Pospón las decisiones fuertes
Es mejor concluir cada capítulo, o incluso la temporada si eres valiente, con momentos de suspenso sin resolución: El clásico cliffhanger. Ejemplo: Matamos a alguien indeterminado, así durante el verano, con calma, vemos quién conviene que sea el elegido.
No importa si contradice el estilo de la serie (hasta la quinta temporada) si ganas un poquito de espacio creativo (y por qué no negarlo, administrativo). Se vale posponer cualquier resolución dramática, las telenovelas lo hacen desde hace años. Eso te permite renegociar contratos, ver que todos tus actores estén bien a gusto, y prevenirte por si alguien anda rondando la filmación de un piloto en otro canal.
Es posible que robes a los espectadores cualquier conexión emocional con el suceso, pero a cambio los tendrás fielmente pegados al televisor a principios de octubre para saber qué pasó. Ya veremos otras estrategias para atraparlos de nuevo.
Twitter @rgarciamainou
Para El Economista, Arte Ideas y Gente del miércoles 6 de abril del 2016
Uf, a mi me encantan los personajes principales y me ha gustado esta temporada, excepto por una serie de detalles tontos como bajarse de la camioneta y dejar las puertas abiertas y las llaves pegadas, de este tipo hubo demasiadas
Si la serie estuviera repitiéndose ya tendríamos a todo el mundo cansado de las mismas vueltas de guión, los mismos personajes, la muerte clásica de fin de temporada…Creo que ha sido una temporada magnífica, con un final absolutamente agobiante…Hasta el giro final me gusta…Millones de personas ahora haciendo cábalas y teorías sobre quién ha muerto…Ha sido una maniobra arriesgada y se agradece. No gusta a todo el mundo, claro, pero al menos lo han intentado.