514 – 17 mitos sobre el coronavirus

Basta pasar un rato (o algunas horas) inmerso en redes sociales, noticieros y mensajes gubernamentales, para darse cuenta la innumerable cantidad de sandeces que la gente dice, repite y reenvía sobre el COVID-19. Como si pasar información a ciegas ayudara a calmar la ansidedad. 

Sirva lo siguiente para aclarar algunos de los mitos más repetidos. Las aclaraciones las tomo de información de la OMS y diversas publicaciones científicas. La información resumida no tiene nada que ver con mis creencias, sino con hechos científicos. 

1 – El COVID-19 puede transmitirse sin importar el clima. No importa si es cálido y húmedo o frío. Las medidas de protección (distancia social, lavado de manos y evitar tocarse la cara) aplican igual. La temperatura normal del cuerpo humano se mantiene alrededor de los 37 grados centígrados sin importar el clima. No hagas caso a quienes aseguran que el verano desactivará el virus.

2. Tomar un baño muy caliente no te salva de contagio. Lo único que conseguirás es quemarte.

3. Los mosquitos no transmiten el COVID-19. Los perros y los gatos tampoco. El virus no flota en el aire.

4. La luz ultravioleta o los secadores de manos no matan el virus. 

5. Frotarte la piel con alcohol o cloro o hacer gárgaras tampoco mata el virus. Al contrario puede dañar tu ropa o tus mucosas. El alcohol y cloro, en cantidades adecuadas, sí sirve para desinfectar superficies (pisos, etc).

6. Las vacunas de neumonía e influenza no sirven para el COVID-19. Los medicamentos como la Hidroxicloroquina (que en palabras de Trump “Igual y sirven”) pueden resultar tóxicos y dañinos. No consumas remedios recomendados por políticos populistas desesperados.

7. Enjuagarse la nariz con agua salina no ayuda a prevenir la infección de COVID-19

8. Tampoco comer ajo. Sus propiedades antibacterianas son irrelevantes. El COVID-19 no es una bacteria.

9. Personas de todas las edades pueden contraer COVID-19. No sólo los adultos mayores. Los que ya padecen alguna enfermedad crónica aparentan ser más vulnerables a enfermar gravemente con el virus. El 48% de las personas hospitalizadas tienen entre 20 y 53 años. Los jóvenes y los niños también se enferman, ocupan camas en los hospitales y contagian a los demás. 

10. El COVID-19 es un virus. Los antibióticos no matan virus. 

11. No, el coronavirus no es una gripa más. No es una mutación de un virus de influenza. Es el doble de contagioso que la influenza.

12. El virus no surgió por comer sopa de murciélago. 

13. El virus no lo crearon en un laboratorio en China. Un estudio reciente comprobó que el virus es producto de la evolución natural, no de ingeniería genética. [Actualización 2021: la hipótesis que sostiene que el virus se “escapó” de un laboratorio en Wuhan que analizaba ese tipo de virus, cobra fuerza entre las explicaciones del surgimiento de la pandemia]

14. Las mascarillas no te protegen. Las mascarillas no están diseñadas para bloquear partículas virales y no se sellan sobre la cara. Para lo que sirven las mascarillas  es para proteger a los demás si tienes tos. * [Actualización: 01/04/20: al momento de escribir este artículo la postura oficial de varios gobiernos estaba en no recomendar el uso de mascarillas. Se reveló el día de hoy que (sorpresa!) funcionarios del gobierno estadounidense prefirieron mentir para justificar su incompetencia al no tomar las advertencias previas (como el SARS) como señal para emprender una fabricación masiva de mascarillas, y otros países (incluidos los “expertos científicos” del nuestro) les hicieron eco. Eso provocó un desabasto que no quisieron reconocer como falta propia. Y aunque sí, es preferible que los médicos y enfermeras las tengan, lo cierto es que una barrera, cualquiera, sobre la cara, protegerá la boca y nariz de cualquier persona mejor que ir sin ellas. El CDC estudia cambiar su postura oficial conforme médicos chinos (y japoneses y coreanos) insistieron en que no llevar mascarilla era un error grave. Detalles en este editorial del NY Times. Actualización 2021: La transmisión del virus es principalmente aérea, las mascarillas son la herramienta más económica y sencilla de protegernos, y sobre todo proteger a los demás]

15. Existe la creencia, difundida por muchos que si tienes coronavirus “lo sabes”. Es falso. El COVID-19 tiene un rango extendido de síntomas comunes a otras enfermedades. Incluyendo la fiebre, tos, dificultad para respirar, etc. Es más probable que no tengas síntomas en un principio (y sí puedas contagiar a otros).

16. El mito más repetido es que el coronavirus es menos letal que la influenza estacional. En realidad es veinte veces más letal. La mortalidad de la influenza está entre 0.05% y 0.1%.  Las cifras del COVID-19 son limitados todavía. Los primeros estudios en China hablan, conservadoramente de un 2.3% (los datos del resto del mundo son de 4.4% en casos confirmados). 

17. Circulan gráficos que listan decesos por accidentes, enfermedades desde el contagio de Ebola hasta la hipertensión. Gráficos que compilan el número de muertos diarios de cada enfermedad como si fuera una competencia deportiva para ir a la tumba, en la que el coronavirus ni siquiera califica a las finales. Los accidentes automovilísticos no son contagiosos. Lo particularmente peligroso del COVID-19 es que es muy contagioso. No son números irrelevantes: por cada millón de personas contagiadas morirán 44,000 personas: más de las que conocerás en toda tu vida.  

Para El Economista, Arte Ideas y Gente el miércoles 25 de marzo del 2020